Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios. Puedes aceptar todas las Cookies pulsando el botón “ACEPTAR”. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.
- 09:00 - 09:12 h. Panorama geoestratégico de los conflictos. Amenazas globales y regionales. Leyes de la guerra aplicadas a la atención sanitaria. FRANCISCO JAVIER ARETA JIMENEZ.
- 09:12 - 09:24 h. Cooperación cívico-militar en grandes catástrofes. ALBERTO PASTOR ALVAREZ.
- 09:24 - 09:36 h. Despliegues sanitarios de circunstancias en conflictos bélicos. ARMANDO JOSÉ MUNAYCO SÁNCHEZ.
- 09:36 - 09:48 h. Fisiopatología de las lesiones por armas de fuego y explosivos en patología musculoesquelética.. JOSE-ADOLFO ORELLANA GOMEZ-RICO.
- 09:48 - 10:36 h. Técnicas quirúrgicas en ambiente austero (Las 6 técnicas quirúrgicas que todo traumatólogo debe conocer en la guerra).
- 09:48 - 09:56 h. Técnica 1: Packing preperitoneal. DIANA CREGO VITA.
- 09:56 - 10:04 h. Técnica 2: Fijación externa en ambiente hostil. DIANA CREGO VITA.
- 10:04 - 10:12 h. Técnica 3: Shunt vascular. Manejo de la Lesión Vascular Lejos de un Cirujano Vascular. CARLOS RODRIGUEZ MORO.
- 10:12 - 10:20 h. Técnica 4: Síndrome compartimental y síndrome de aplastamiento en un entorno austero. RAFAEL GARCÍA CAÑAS.
- 10:20 - 10:28 h. Técnica 5: Amputación rápida de miembros catastróficos. RAFAEL GARCÍA CAÑAS.
- 10:28 - 10:36 h. Técnica 6: Limpieza quirúrgica, desbridamiento y cobertura de partes blandas. JUAN JOSE SEVILLA TIRADO.
- 10:36 - 11:00 h. Discusión y conclusiones.